lunes, 6 de abril de 2015

Yoko Ono. Half-A-Wind Show. Retrospectiva


El museo  Guggenheim Bilbao con motivo del ochenta aniversario de Yoko Ono  acogió, del 14 de marzo al 4 de septiembre de 2014, una retrospectiva de una de las artistas más influyentes del siglo XX y una de las más representativas del movimiento Fluxus.  Yoko Ono es una  leyenda viva  del arte contemporáneo, la música y el cine experimental.



En palabras de John Lennon es "La artista famosa más desconocida del mundo".



(Fuente: Museo Guggenheim Bilbao)
En la exposición , Yoko Ono.Half-A-Wind Show, se recogieron más de doscientas obras de Yoko Ono y representan el trabajo realizado desde finales de los años  cincuenta .  Se incluyeron performances recientes y de nueva creación.



En esta exposición se pudo contemplar como Ono fue precursora  del arte conceptual, el cine experimental y la música.



El recorrido enseñó su creencia en el poder da la imaginación y en sus inquietudes políticas.

Pudimos ver como la artista tiene un gran sentido del humor pero a la vez una critica social muy aguda.



La artista da Instrucciones a los visitantes para que participen y reflexionen en todo lo que ven.  En algunas obras figuraba la palabra “Participa” para que la invitación no tuviera lugar a dudas, aunque algunos vigilantes de la exposición a veces lo impedían.


La primera parte de la exposición albergaba documentación fotográfica y fílmica de su primera etapa.  Destacaba “Instructions for paintings” (1961) y una de sus  cortometrajes más conocidas “Cut Piece” (1964). 


Se proyectaron varias de las películas que realizó como cine experimental entre ellas “Fly” (1970), “Match  piece” (1966) y la censurada "Bottoms" (1966)



Fuente Imaginepeace.com
Allí estaba también la famosa “Pintura de techo” (1966) la cual invitaba  al visitante a subir a la escalera y con una lupa ver lo que ponía en el techo.  Se descubría la palabra “Yes”. En esta ocasión no era posible subir por considerarla una obra de arte "convencional".  Fue está obra la que hizo que John Lennon y Yoko Ono se conocieran, por eso a los mitómanos nos encanta.



A continuación se podía  ver “Half-A-Room” (1967) y “Air Dispensers” (1971).



La primera es una habitación donde todos los objetos están partidos por la mitad y pintados de blanco, representa la ambigüedad humana.  Y la segunda versa sobre el aire que según Yoko es lo único que compartimos. El precio de cada capsula de aire era de de 1 euro.


Air Dispenser. Fotografía propia



Siguiendo el recorrido se presentaban instalaciones de gran formato como “Water Event” (1971) donde Yoko solicito a sus amigos que participaran llevando agua para completar la exposición, entre los que participaron estaban: Andy Warhol, John Lennon, Bob Dylan o Jack Nicholson.  En la nueva versión de Bilbao han colaborado artistas famosos españoles. Representa el Igualitarismo y además es el mayor componente del cuerpo humano



Catalogo de la exposición. Fotografía Propia
“Telephone in maze” (1971) es un laberinto de plexiglás que nos llevan hasta un teléfono que si suena será la propia Yoko Ono quien nos hable en persona.  Seria una experiencia inesperada que es el fin de la obra.



“Balance Piece” 1997 nos presenta una habitación donde todos los objetos son atraídos por un potente imán. El equilibrio mental  es lo que Yoko trata en esta obra.



Se pudo contemplar otras piezas donde otros conceptos son representados.

Destaca al final del recorrido “ Blue Room Event”(1996) una habitación pintada de azul en donde las paredes sirven de soporte a breves textos , escritos por la misma artista, para que el espectador  a través de su imaginación cree  un espacio ideal  en su mente.    



En esta exposición retrospectiva se pudieron ver la mayoría de la obras de Yoko Ono.



Yoko asistió en diversas ocasiones  a Bilbao para realizar distintas Performances, algunas de la década de los sesenta y otras de nueva realización.

"Pieza cielo para Jesucristo" consiste en ir vendado a los músicos de una orquesta mientras tocan una pieza, como símbolo de las ataduras que tenemos los seres humanos.  Los músicos dejarán de tocar por la imposibilidad de hacerlo debido a los vendajes con los que los van atando.



(Fuente de lo vídeos : Canal Oficial Youtube Museo Guggenheim Bilbao)
También realizó "Pintura en acción" en la cual la artista pintaba un mural con pintura negra.



 

Una gran exposición retrospectiva para una gran artista.


Bibliografia:

Museo Gugenheim Bilbao
Imaginepeace
Hoy es Arte
El Pais
El Mundo
Diario ABC
Canal You Tube  Gugenheim Bilbao
Catálogo ExposiciónYoko Ono. Half-A-Wind Show-Restropectiva